jueves, 24 de octubre de 2013

Victoria para corregir muchos errores




Victoria importante del Betis para seguir teniendo opciones de seguir en la Europa League , una competición que visto lo mal que está el equipo podría quedar en segundo plano, pero aun estamos a principios de año y la realidad es que aun hay margen de maniobra para rectificar la trayectoria en Liga, no así en Europa League donde el Betis en este partido se jugaba ante el Vitoria de Guimaraes seguir disfrutando de una competición a la que tanto costó acceder el año pasado. 

El Betis sigue muy plano, se tira de nuevo como casi de costumbre la primera mitad, muy frágil en defensa donde se ha sufrido muchísimo ante el equipo portugués. En ataque sigue el equipo muy atascado faltando mucha precisión, desmarque y movimientos hacia el área contraria. Pero en medio de toda esta oscuridad surgió una genialidad de Vadillo , al único que se le ocurrió dar un pase y desmarcarse para crear una ocasión de gol que al final sería la determinante para ganar el partido. Aparte del resultado se puede sacar de bueno la actuación de Juanfran en el lateral derecho, que en condiciones normales debe ser el titular en esa posición y también haber visto a Nosa más cerca del área que es donde se ha demostrado que se saca mayor partido a un jugador ahora mismo imprescindible para el Betis con mucha falta de peligro arriba. Esperemos esta victoria sirva al Betis para que el equipo gane en confianza.

Jugador del partido: Álvaro Vadillo

Victoria y buen fútbol
Importante victoria a refrendar en Portugal
Desde los triunfos es más fácil mejorar
Vadillo rebaja la tensión
Vadillo devuelve la sonrisa al Betis con su primer gol oficial

    Real Betis  1  0  Vitoria Guimaraes








Descarga el partido


sábado, 19 de octubre de 2013

Las cuentas del Betis




En el siguiente artículo de Alfinaldelapalmera.com se analizan las cuentas anuales que el Betis presentará en la próxima Junta de Accionistas las cuales según los datos oficiales revelan unos resultados espléndidos que acercan un poco más al Real Betis a su saneamiento económico. 


Si la Liga se rigiese sólo por parámetros económicos, la evolución del Betis le auparía a puestos de Liga de Campeones. El buen hacer de su consejo de administración acompaña al desarrollo deportiva de plantilla y cuerpo técnico en las últimas temporadas. El punto de partida, allá por diciembre de 2010, era desastroso, pero la estabilidad y el sentido común se han impuesto para que cada final de año natural puedan presumir los rectores béticos de avances significativos en sus cuentas. El club tiene ya cerradas las referentes a la temporada 2012-13, una foto a 30 de junio de 2013, que presentará en la Junta Ordinaria de Accionistas que celebrará a mediados de noviembre, aprovechando el próximo parón liguero. Lo más destacado, tal y como se venía anunciando por los principales dirigentes de la entidad, es el resultado positivo de 16,4 millones de euros que, una vez aplicados los efectos del concurso, se quedan en 12,7 millones, ya que éste tiene en la temporada que aquí se analiza un efecto que repercute únicamente en los gastos. Existe diferencia matizable con respecto a la temporada 2011-12, puesto que entonces se registró un beneficio de 33,2 millones, aunque de éstos nada más y nada menos que 30,8 eran motivados por la entrada en el concurso ya que se incluía la quita como concepto más relevante. El dato final de 12,7 millones es diferente al anunciado hace unos días por Miguel Guillén, que era de 11,4, debido a que restaban por conocerse algunos detalles del informe de auditoría que han dejado finalmente esa cantidad exacta. El consejero que se encargará de presentar estos balances es Fernando Casas, como ya hiciera el año pasado.
Es el dato más llamativo, pero conviene hacer un análisis más profundo y quedarse con dosindicadores bien atractivos en este marco: el patrimonio neto, negativo durante mucho tiempo y que se acerca a cifras positivas al fin; y los gastos asociados a la plantilla, que se manejan en una horquilla de equilibrio que cumple las normativas internacionales y que no alcanza siquiera el 50 por ciento de los ingresos de explotación, por lo que el margen de actuación del club es mucho más amplio.
De hecho, prácticamente todos los datos son positivos para el club en estas cuentas anuales, ya que el Betis ha crecido en activos hasta los 48,9 millones (36,2 el ejercicio anterior), el pasivo se mantiene en 66,9 y, sobre todo, el patrimonio neto, aún negativo, ha pasado de los -63,2 millones de 20010-11 a los -17,9 de la que aquí se expone, algo que libera de ciertas ataduras económicas al club y que sigue en progreso, ya que por ejemplo el pasivo (la deuda) estará a fecha de diciembre, según fuentes del club, en cantidades inferiores a los 30 millones de euros cuando en su día el informe de los administradores conursales reflejaba 75 millones más los 15,5 de créditos litigiosos. Así, a 30 de junio de 2013 el Betis registraba en su balance la siguiente deuda concursal: 36,6 a largo plazo, 7,9 a corto y 4,2 en provisión de litigios. De la cantidad inferior a los 30 millones que puede presumir el club en su deuda concursal hasta 2,5 están siendo discutidos en los tribunales y su resolución no se ha fijado, pero se encuentran registrados en el pasivo, tal y como establece la normativa contable.
Los ingresos de la temporada 2012-13 son los más altos de los últimos seis ejercicios, ya que alcanzan los 53,2 millones de euros, por los 44,8 de la anterior, por ejemplo. Suponen, por poner un dato elocuente, un incremento del 311 por ciento con respecto a los obtenidos en la temporada 2010-11. Y llegan, principalmente por las ventas de Beñat Pozuelo y el importante contrato televisivo que está en vigor y que aportó entonces 28,5 millones. Los gastos, además, han bajado un 12,5 por ciento, al pasar de 42,3 a 37 millones de euros, siendo también los más bajos de las últimas seis temporadas a pesar de contar con un rendimiento muy alto deportivamente.
Y entre ellos está el descenso en el coste de la plantilla, que ya sólo ocupa un 46,4 sobre los ingresos de explotación del club y que se ubica en una banda óptima dentro de los estándares que recomiendan los organismos futbolísticos europeos cuando en 2010 estuvieron en un 212,2 por ciento y en 2011 en un 164,3 por ciento, ambas en Segunda. Este consejo se ha propuesto hacerlo descender de manera evidente y si en 2012 eran de un 68,2 por ciento, al cierre de este ejercicio que se analiza en estas cuentas, al 30 de junio de 2013, eran de 46,4 por ciento. Una diferencia notable con el estilo de gestión de Lopera. Ello significa que el club gastó 22 millones de euros en plantilla deportiva (incluyendo salarios y amortizaciones) y se clasificó para Europa, cuando el año anterior invirtió 25,9 millones para mantener con dignidad la categoría, lo que incide en la idea de que la contención del gasto y la racionalización de las partidas no tiene que perjudicar forzosamente al rendimiento del equipo.
El mejor estado de salud de la entidad en el apartado económico se deduce también de los 9,3 millones que tiene en imposiciones a plazo fijo en diferentes entidades bancarias. Además, en esa asamblea que por vez primera en muchos años no será en diciembre, el club presentará unpresupuesto para la campaña actual, 2013-14, de 43.829.000 euros, una cantidad sensiblemente inferior a los 47,7 de la anterior y ajustada a los ingresos y gastos que prevén y sin contar posibles traspasos, como argumento de la filosofía del club. Por televisión esperan ingresar 29,5 millones, así como 8,7 en abonos, una cifra sensiblemente inferior a las de años anteriores y que, por ejemplo, es significativa en su descenso en las cuentas de la 2012-13 cuando pasó de los 9,9 de la campaña anterior a 8,4 millones.

A partir de ahora se abre el periodo en el que los accionistas pueden presentar sus cuestiones por escrito al consejo de administración para ver aclaradas sus dudas con mayor detalle, algo que pueden reproducir en la propia asamblea en el turno de ruegos y preguntas. 

viernes, 18 de octubre de 2013

La foto oficial 2013-2014





domingo, 6 de octubre de 2013

El Betis a la deriva




A pesar de que el Betis esté en Europa es un equipo con muchísimas limitaciones y descompensado en varias posiciones como la delantera, bandas o laterales, pero es inadmisible el espectáculo de estos últimos partidos. De nuevo insultante el partido del Betis de Pepe Mel, un equipo que no sabe a lo que juega con un mediocampo conformado por 4 jugadores que no crean ni destruyen sin bandas y sin delanteros. Una pena pero o cambia mucho esto y se es consciente de que hace falta luchar mucho para ganar un partido o el Betis luchará por no pasarlo mal este año.

A mejorar en próximos partidos esta falta de intensidad que se da sobre todo en las primeras partes y los inicios del choque donde casi siempre el rival gana la partida al Betis. También se ve muy poca movilidad arriba, pocos jugadores se desmarcan y el juego se vuelve muy predecible. Un poco símbolo de la situación del Betis es la de Joan Verdú, un jugador que ahora se ve perdido en el campo jugando muy atrasado de su posición natural. Esperemos que todos estos problemas se resuelvan en próximos partidos.